
La producción periodística, es entre otras cosas, el arte de fabricar las noticias. Y primero debemos delimiar qué es una noticia. El término, según Stella Martini, se traduce en la relevancia de una información. "La relevancia opera en el conjunto de periodistas de un medio, en el medio como empresa y en la sociedad. Las noticias carecen de valor 'si no se ocupan de los temas significativos de la actualidad y de lo que realmente sucede', por eso la relevancia se constituye en "el término clave para evaluar la calidad de la selección de las noticias".
El productor periodístico sabe que su producto depende de la calidad de sus noticias, por eso, sólo difunde información que tenga un valor de interés a su audiencia. Pero ¿cómo saber qué le interesa a la gente?
No toda la información es difundible, por el simple hecho que no toda información es noticia (por lo menos no en su estado inicial). Sin embargo, hace décadas, la noticia ha respondido a algunas características que usualmente la delimitan: Actualidad, Novedad, Periodicidad, Veracidad e Interés Público, suelen ser las carateristicas en las que los autores coinciden. Otros agregan que la noticia debe tener vigencia e impacto social. Lo cierto es que la noticia debe cumplir un requisíto básico, que le interese a la mayor cantidad posible de personas. Y eso sólo se logra encontrando información que de alguna u otra forma afecte a nuestra audiencia, o despierte su curiosidad.
¿Qué es noticia?
El productor periodístico sabe que su producto depende de la calidad de sus noticias, por eso, sólo difunde información que tenga un valor de interés a su audiencia. Pero ¿cómo saber qué le interesa a la gente?
No toda la información es difundible, por el simple hecho que no toda información es noticia (por lo menos no en su estado inicial). Sin embargo, hace décadas, la noticia ha respondido a algunas características que usualmente la delimitan: Actualidad, Novedad, Periodicidad, Veracidad e Interés Público, suelen ser las carateristicas en las que los autores coinciden. Otros agregan que la noticia debe tener vigencia e impacto social. Lo cierto es que la noticia debe cumplir un requisíto básico, que le interese a la mayor cantidad posible de personas. Y eso sólo se logra encontrando información que de alguna u otra forma afecte a nuestra audiencia, o despierte su curiosidad.
¿Qué es noticia?
- Actualidad del suceso
- Proximidad geográfica, social o afectiva del hecho al público lector.
- Consecuencias: si se prevé que un hecho va a dar mucho más de sí aunque no sea inmediatamente, tendrá más posibilidades de publicación.
- Relevancia personal.
- Rareza del hecho.
- Cantidad de personas afectadas.
- Conflicto o desastre.
- Interés humano.
- Suspenso.
- Progreso o descubrimiento científico.
- Interés público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario