domingo, 12 de octubre de 2008

01. PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA: La noticia también se hace


Cada mañana, el productor periodístico se levanta adormilado aún por haberse acostado tarde. Prende la televisión mientras se cambia y la radio mientras desayuna. Las noticias flotan en el aire desde las seis de mañana. La mayoría de veces carga con una pequeña libreta donde anota ideas, información que escuchó en el noticiero radial o televisivo. Entra un momento a internet para revisar más noticias, y remata leyendo lo que publicaron los principales diarios. Todo eso en hora y media. Y como cada mañana, enrumba a su trabajo, donde su equipo lo está esperando.

El productor periodístico no es un sabio, no es el mejor periodísta en la empresa. Pero sí es el más habil, el líder, quien sabe cómo trabaja su equipo, quien sabe cómo funciona la empresa y cómo crear sinergias necesarias.

Según Juan Manfredi, la producción periodística “trata, en definitiva, de las técnicas de trabajo, los sistemas de organización y los mecanismos de toma de decisión que hacen posible que los periódicos (y los servicios informativos de la radio y la televisión) salgan a tiempo, en lucha contra el reloj y contra la avalancha de información que inunda las redacciones”.

La tarea del productor periodístico es capital, no sólo para le empresa donde trabaja, también para la misma sociedad. Y es que -aunque pocos lo sepan y menos lo crean- de la mente del productor periodístico, muchas veces se genera el tema de conversación que la sociedad comentará al día siguiente.

Él es quien toma la decisión de qué, cómo y cuándo se publicará o emitirá la información trabajada por su medio de comunicación. El productor periodístico es el responsable del producto final.

No hay comentarios: